Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental III
El propósito
fundamental en la primera unidad del Taller de Lectura, Redacción e Iniciación
a la Investigación Documental III, es que el alumno interprete textos
icónico-verbales mediante la decodificación crítica de sus signos: Imágenes y
palabras, a fin de identificar el carácter persuasivo de estos textos.
Objetivo General:
Identificará los elementos
básicos de los textos icónico-verbales.
Objetivos específicos:
a)
Reconocer la relación de los elementos
lingüísticos con los icónicos.
b)
Identificar valores y presupuestos.
c)
Redactar el texto ancla.
d)
Analizar los recursos retóricos y sus
aspectos persuasivos.
e)
Elaborar un
texto icónico verbal y difundirlo en Twitter.
Metodología:
·
El profesor proporcionará materiales
(antología) para lectura en clase y para la elaboración del texto icónico
verbal, basada en la bibliografía del curso.
·
Es importante destacar que en esta unidad el
uso de las herramientas tecnológicas es primordial, ya que en la elaboración
del texto icónico –cartel publicitario, caricatura o propaganda- se realizarán
en power point y en la página www.canva.com de
igual forma, se utilizará Twitter como medio para compartir y difundir el resultado.
Para auxiliar en la comprensión y elaboración de tu texto icónico verbal, observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=hV2ARskdd40
Sistema
de evaluación
|
||
Actividad
1
Redactar un comentario analítico sobre el significado y sentido de un
texto icónico-verbal.
|
25%
|
|
f Cada uno de los estudiantes compartirá el
comentario en la cuenta de Twitter.
|
5%
|
|
· ACTIVIDAD
2
Los alumnos realizarán un
comentario a dos de los trabajos que sus compañeros publicaron en Twitter, para comprobar, si lograron interpretar el
significado y el sentido del texto icónico verbal.
|
20%
|
|
·
ACTIVIDAD
3
En equipo, los alumnos seleccionarán un
tema de interés para realizar, con base en lo que se ve en esta unidad y la
antología de consulta, su propio texto icónico verbal.
|
50%
|
|
a) Relaciona la imagen con el texto.
|
10%
|
|
b) El texto icónico verbal debe transmitir un valor de soporte para el
mensaje.
|
10%
|
|
c) Redacta un texto ancla persuasivo.
|
10%
|
|
d) En el texto e imagen utiliza recursos retóricos para embellecer el
mensaje.
|
10%
|
|
e) Realiza la difusión del texto icónico verbal en Twitter
@ErikaVelazquez10 (es importante que respondan bajo esta dirección)
|
5%
|
|
f) Realiza un comentario al texto icónico verbal de alguno de tus
compañeros. Recuerda utilizar un lenguaje adecuado y constructivo como se ha
mostrado en clase)
|
5%
|
Fuente de consulta:
Programa operativo CCH-UNAM TLRIID III
http://portalacademico.cch.unam.mx/profesor/materialdidactico/programasoperativos
Programa operativo CCH-UNAM TLRIID III
http://portalacademico.cch.unam.mx/profesor/materialdidactico/programasoperativos